Índice

Cada vez son más las personas que encuentran trabajo en el sector de la paquetería. Y es que el reparto a domicilio se ha disparado en el último año, en parte por la pandemia del coronavirus. Se espera que la que viene sea la campaña navideña más digital de la historia. Las previsiones apuntan que se entregarán más de 100 millones de paquetes. Esto exige profesionales eficaces y eficientes como los repartidores premium o repartidor premium. Los repartidores premium se preparan para la Navidad más digital.

Pero a las empresas de paquetería ya no les sirve cualquier perfil para sus puestos de repartidores. Por esta razón se han comenzado a impartir en España los primeros cursos para formarte como repartidor premium. En estos cursos pioneros les enseñan a ser más eficaces, más tecnológicos, más rápidos y más seguros frente al coronavirus. Un curso con muchas asignaturas. Para convertirse en un buen repartidor hay que saber llevar un vehículo, pero también tratar con los clientes. Prevención de riesgos laborales o manejo de tecnología son otras de las asignaturas de estos cursos. El objetivo es formar repartidores de primer nivel, repartidores premium.

Son muchos los estudios que demuestran que el servicio de reparto es uno de los aspectos más valorados por los usuarios a la hora de elegir un comercio electrónico. «Se calcula que el 72% de los usuarios considera muy importante el servicio de entrega», afirma Aranda. Otro dato todavía más representativo: el 65% de los clientes deciden su fidelidad a una tienda online en función de la entrega.

El transporte y la logística aportan más del 6% al Producto Interior Bruto (PIB). Tal y como ha reconocido el director general de Tráfico, «la pandemia ha puesto en valor a la logística y el transporte como actividad esencial». «Este crecimiento nos lleva a preocuparnos, no solo porque los vehículos en los que se hace ese reparto de mercancías esté lo mejor equipado posible con los sistemas de ayuda a la conducción, algunos de ellos obligatorios por normativa europea en los próximos años, sino también porque los profesionales tengan una buena formación en materia de seguridad vial», sentencia.