Albali Centros
- Posted on
- Sin comentarios
Que es la displasia de cadera
Trabajo realizado por el alumno: Marcos Gomis Salinas
Que es la dislapsia de cadera – Definición
También llamada displasia coxofemoral, es una enfermedad ósea que afecta a muchos perros alrededor del mundo. Es hereditaria y no se desarrolla hasta los 5-6 meses de edad si no lo hace en la etapa adulta. Enfermedad degenerativa que puede llegar a ser tan dolorosa para el perro que en estado avanzado llega incluso a incapacitarlo.
Razas que padecen displasia de cadera: Pastor alemán, Retrievers (labradores y goldens), Rottweiler, Boyero de Berna, San Bernardo, Presa Canario, Dogos, Bulldog francés, Bulldog inglés.
¿Cómo se diagnostica?
Como primera alerta el propietario nos comenta el tipo de dolor que presenta el perro. Se observa un andar típico que consiste en dar pasos más cortos de lo normal acompañados de pequeños saltos. A la palpación el animal referirá dolor en la articulación.
Por último la realización de una radiografía de cadera nos va a confirmar el diagnóstico de la displasia de cadera y valorar el grado de afectación.

Que es la dislapsia de caderas – Sintomas en los cachorros
Durante las primeras semanas de vida del cachorro, es muy difícil detectar una displasia. A medida que el cachorro empieza a crecer, si padece displasia es posible que presente alguno o varios de los siguientes síntomas:
- Permanece sentado más rato que el resto de cachorros.
- Es menos activo.
- Se queja si juega de forma brusca.
- Al caminar puede mostrar debilidad en las patas traseras.
- Camina con las patas de atrás muy juntas, llegando incluso a cruzarse.
- Rechaza subir escaleras.
- Conservador: Reposo y analgésicos.
- Quirúrgico: La escisión de la cabeza y el cuello femorales, produce resultados más favorables. Con técnica quirúrgica, prácticamente el 100% de los animales afectados se vera libre de dolor.
- Hay distintas técnicas para el tratamiento, dependiendo del grado de displasia y otros factores será el veterinario el encargado de decidir cuál debe ser el tratamiento más adecuado.
Que es la dislapsia de caderas – Conclusiones
El veterinario, frente al problema de la displasia de cadera en el perro, aparte de los tratamientos quirúrgico como conservador, se centra en dos aspectos, respecto a la detección precoz y la posible prevención de la patología.- El asesoramiento de los criadores y de los propietarios de animales enfermos.
- En el correcto conocimiento de la enfermedad, para poder realizar diagnósticos, es decir, en la detección de aquellos animales que sufren la enfermedad y que todavía no han desarrollado lesiones degenerativas.
Bibliografía:
- Displasia de cadera en el perro U.M.C.V.
- Adiestramiento Canino (Displasia de cadera).
- Nutro experto.
- Anatomía aplicada.
- Constitución hospital veterinario.
- Sobreperrosygatos.
- Toppercan.
Cursos relacionados
Curso de Auxiliar de Enfermería
0 0 0
Asistente Técnico Veterinario Ecuestre (ATVE)
0 0 0
Auxiliar clínico veterinario (ATV)
0 0 0
Curso de Peluquería Canina y Felina
0 0 0
Curso de Auxiliar de Educación Infantil
0 0 0
Psicología Canina y Felina
0 0 0